CURSO 2020_2021
PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE
Pincha aquí para descargar el PDF

---------------------------------------------------------------------------------
ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DE 2º
PENDIENTES CURSOS ANTERIORES
Aquí os dejamos toda la información relativa a como superar la materia de educación física suspensa en años anteriores.
Es importante que sepáis que :
"Los alumnos podrán trabajar los contenidos prácticos todos los jueves a la hora del recreo bajo la supervisión del Jefe del Departamento"
La TEORÍA de esta 1ª EVALUACIÓN la podéis descargar a continuación de las imágenes que véis:



————————————————————
CURSO 2019_2020
-----------------------------------------------------------------------------PENDIENTES: CONTENIDOS EXAMEN FINAL
ÚLTIMAS TAREAS DEL TRIMESTRE
------------------------------------------------------------------------------
MODIFICACIÓN DE FECHAS DE ENTREGA TRABAJO
Debido a las vacaciones de Semana Santa y siguiendo instrucciones del Equipo Directivo, las fechas límite de entrega de trasladan a las siguientes. En el caso de los ejercicios semanales, las fechas se mantienen para favorecer la ejecución de ejercicio físico diario.
3º ESO
|
FECHAS DE TRABAJOS
|
||
Trabajo/Programa
de condición física
|
MARTES
14 DE ABRIL HASTA LAS 14:00 H
(FECHA Y HORA LÍMITES)
|
||
Vídeos
de ejercicio físico
|
3
DE ABRIL
|
10
DE ABRIL
|
17
DE ABRIL
|
Vídeo
voluntario del "gordo y el flaco"
|
VIERNES
17 DE ABRIL HASTA LAS 14:00 H
(FECHA Y HORA LÍMITES)
|
||
Trabajos
de aeróbic/acrosport/baloncesto
(lo
que corresponda)
|
LUNES
20 DE ABRIL HASTA LAS 14:00 H
(FECHA Y HORA LÍMITES)
|
TAREAS DEL 19 DE MARZO AL 27 DE ABRIL


----------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN PENDIENTES
----------------------------------------------------------------------------
PROGRAMA DE CONDICIÓN FISICA
El grupo que es de Moncho se lo tenéis que mandar a su correo
-------------------------------------------------------------------------------
TEORÍA 3ª EVALUACIÓN
------------------------------------------------------------- La TEORÍA de esta 2ª EVALUACIÓN la podéis descargar a continuación de las imágenes que véis:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
CURSO 2018/2019
FECHAS EXÁMENES TEÓRICO Y PRÁCTICOS
DE LA 3ª EVALUACIÓN
EXAMEN HAB GIMNÁSTICAS FECHAS EXÁMENES TEÓRICOS
3ºB: 14 de mayo 3º B: 16 de mayo
3ºD: 10 de mayo 3º D: 17 de mayo
3ºE: 10 de mayo 3ºE: 17 de mayo
3ºF: 14 de mayo 3º F: 16 de mayo
FECHAS DE PRUEBAS FÍSICAS
3ºB: del 3 al 10 de junio
3ºB: del 3 al 10 de junio
3º D: del 3 al 10 de junio
3º E: del 3 al 10 de junio
3º F: del 4 al 11 de junio
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(prácticos + entrega de trabajo)
3º ESO B: 22 DE MARZO
3º ESO D: 21 DE MARZO
3º ESO E: 22 DE MARZO
3º ESO F: 21 MARZO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FECHAS DE EXAMEN AERÓBIC FECHAS EXÁMENES TEÓRICOS
3ºB: 31 DE ENERO 3º B: 8 de febrero
3ºD: 1 DE FEBRERO 3º D: 9 de febrero
3ºE: 1 DE FEBRERO 3ºE: 9 de febrero
3ºF: 31 DE ENERO 3º F: 8 de febrero
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA PARA PADRES: Ya podéis ver las notas de los exámenes teóricos de la 1ª evaluación en Infoeduca, de los cursos de 3º B, D, E, F, PMAR
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMPOSICIONES DE AERÓBIC
Lo prometido es deuda! aquí un reflejo de lo buenas y buenos que sois!!!!!!
Grupo de 3º D: Ángela, Lucía, Alicia, Elisa, Alejandra, Sara
Grupo de 3º B: Nerea, Laura, Lidya, Lucia y Lorena
Grupo de 3º C: Pablo, Adrián, María, Aitana, Laura G., Ruth y Sonia
¡Aquí llegan las composiciones de aeróbic!
3º ESO C - Grupo de Yordanos, Sara, Natalia, Paula, Sandra, Victoria y Marta
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMPOSICIONES DE ACROSPORT AÑOS ANTERIORES¡Enhorabuena por el trabajo realizado!
Grupo 3º B: Nerea, Laura, Claudia, Paula, Lorena, Rebeca, Julia
Grupo 3º C: María, Paula, Aitana, Laura P., Laura G., Sonia, Claudia, Ruth
Grupo 3º B: Marta, Lucía R., Carmen, Anelya, Paola, Lucía M., Lydia
PAUTAS PARA REALIZAR UN TRABAJO ESCRITO
1. Siempre tiene que aparecer una portada. En ella, hay que poner el título del trabajo, el nombre del alumno correspondiente que lo realiza y el curso al que pertenece. En algunas ocasiones, también se establece la asignatura a la que corresponde ese trabajo. Las portadas que llevan algún tipo de imagen sobre el trabajo realizado lucen más.
2. A continuación viene el índice. En el índice debéis establecer los títulos y subtítulos del trabajo, acompañados de la página en la que comienzan cada uno de ellos. Es importante que todo quede en el mismo punto.
3. Evidentemente si ponemos índice, las páginas, deben ir, valga la redundancia, paginadas. La paginación, se puede hacer en la parte superior o inferior, o en el centro o lado derecho. Generalmente queda mejor en el lado derecho o centro de abajo.
4. Los márgenes: utilizad la alineación del texto justificada para la parte derecha e izquierda. Es la que podéis ver en este documento.
5. En ningún caso pueden aparecer “cerdas”. Ya sabéis, los restos que quedan de una hoja cuando es cortada de un cuaderno.
6. La letra debe tener una continuidad. Para los párrafos utilizad la misma letra (normalmente un tamaño de 12), y cambiarla para los títulos (normalmente un tamaño de 14).
7. Es importante seguir un orden lógico en los puntos a tratar en el trabajo.
8. Al final del trabajo debe haber la bibliografía. Es decir, poner de donde habéis sacado la información. Para redactar la bibliografía aquí os pongo un ejemplo.
CONAN, A. (2002). “El perro de los Baskeville”. Ed. Rueda, J.M., S.A. Madrid.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------